
Introducción 1
INTRODUCCIÓN
Los sistemas de comunicación de voz, y en especial la red de telefonía
convencional, han jugado un papel muy importante en el desarrollo de
cualquier empresa. A día de hoy es difícil imaginar algún plan de negocio en el
que no se incluya una pequeña inversión en la implantación de una
infraestructura de telecomunicaciones que permita la comunicación tanto con el
exterior, para ofrecer por ejemplo un servicio de atención al cliente, como la
interconexión entre los diferentes departamentos de la propia empresa.
Gracias a la aparición de las primeras centralitas telefónicas, más conocidas
con el acrónimo PBX (Private Branch eXchange), las empresas evitan conectar
todos sus teléfonos de manera separada a la red de telefonía pública
conmutada (PSTN), consiguiendo una infraestructura local de voz
independiente de cualquier proveedor de telefonía, pudiendo realizar llamadas
internas de manera totalmente gratuita. Este es un claro ejemplo de la
tendencia de las diferentes empresas a buscar nuevos sistemas que abaraten
costes.
Con la digitalización de la señal de voz, el fuerte crecimiento de las redes IP y
la aparición de protocolos de transmisión en tiempo real se ha creado un nuevo
entorno para la transmisión de voz sobre IP (VoIP). Hasta ahora las empresas
operaban con dos infraestructuras separadas para el trasporte de voz y el de
datos, cuya dificultad de gestión y mantenimiento va creciendo
progresivamente. Gracias a la tecnología de red LAN y los diferentes
protocolos de VoIP es posible converger estas dos infraestructuras en una. De
esta forma no sólo se consigue reducir costes, sino que se pueden ofrecer
nuevos servicios de valor añadido (gracias a la integración de la informática) y
funcionar independientemente del dispositivo de acceso utilizado (teléfono
convencional, teléfono IP, softphone, etc.)
El objetivo principal de este proyecto se basa en la implementación de un PC
que sea capaz de sustituir a las costosas PBX. Este dispositivo no sólo ha de
hacer las funciones de enrutamiento de llamadas VoIP sino que ha de servir
como gateway a otras redes de voz como por ejemplo la red PSTN, además de
ofrecer diferentes servicios de valor añadido como pueden ser buzón de voz,
operadora virtual o música en espera.
Con este propósito, inicialmente se ha realizado un estudio de los distintos
protocolos para la transmisión de telefonía sobre una red IP y de las diferentes
soluciones disponibles para la implementación de la centralita. Una vez
escogido Asterisk como la solución libre que mejor se adapta a las necesidades
del proyecto, se procede al diseño de un escenario que permita simular el
comportamiento de una PBX. Además, es posible configurar Asterisk de
manera que ofrezca un gran número diferente de servicios de valor añadido.
A medida que se van añadiendo diferentes servicios surgen nuevas
inquietudes: ¿se pueden añadir nuevos servicios de valor añadido no incluidos
en Asterisk?; ¿cómo es la comunicación entre este nuevo servicio y el
Comentarios a estos manuales