Eicon Networks Diva 2440 Manual de usuario Pagina 29

  • Descarga
  • Añadir a mis manuales
  • Imprimir
  • Pagina
    / 83
  • Tabla de contenidos
  • MARCADORES
  • Valorado. / 5. Basado en revisión del cliente
Vista de pagina 28
Voz sobre IP (VoIP) 17
Fig. 2.2 Estructura de una red VoIP [14]
2.3 Codificadores de audio
La señal de audio ha de ser digitalizada, comprimida y codificada antes de ser
transmitida por la red IP. Para ello se utilizan algoritmos matemáticos
implementados en software llamados códecs (acrónimo de codificador-
descodificador aunque actualmente se le atribuye también las funciones de
compresor-descompresor). Existen diferentes modelos de códecs de audio
utilizados en VoIP, y dependiendo del algoritmo escogido en la transmisión,
variará la calidad de la voz, el ancho de banda necesario y la carga
computacional. El objetivo principal de esta tecnología es encontrar un
equilibrio entre eficiencia y calidad de la voz. Aunque el sistema auditivo
humano es capaz de captar las frecuencias comprendidas entre 20 Hz y
20 kHz, la gran mayoría de códecs procesan aquella información dentro de la
banda de 400 Hz – 3,5 kHz [15] ya que a la hora de reconstruir la señal, esta
sigue siendo inteligible. A continuación se enumeran y describen, entre otros,
los códecs más utilizados en VoIP:
¾ G.711: principal códec de la PSTN estandarizado por la ITU
(International Telecommunication Union) en 1972. Este estándar
muestrea a una frecuencia de 8 kHz y utiliza PCM (Pulse Code
Modulation) para comprimir, descomprir, codificar y descodificar.
Existen dos modelos:
9 μ-law: codifica cada 14 muestras en palabras de 8 bits. Usado
en EE.UU. y Japón.
9 A-law: codifica cada 13 muestras en palabras de 8 bits. Usado
en el resto del mundo, incluido Europa.
Vista de pagina 28
1 2 ... 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 ... 82 83

Comentarios a estos manuales

Sin comentarios