
6 Implementación de servicios VoIP sobre Asterisk
señal de voz durante la comunicación a cada uno de los diferentes estándares.
Para facilitar la comprensión de este tipo de centralitas, en el CAPÍTULO 2 se
definen las características más importantes del protocolo VoIP.
1.5 Asterisk
Asterisk es una aplicación con licencia GPL (código abierto) capaz de simular
las funciones de una IPBX. Este proyecto fue desarrollado por el ingeniero
Mark Spencer, miembro fundador de la compañía Digium, principal
desarrolladora de Asterisk. Originalmente fue implementado para cualquiera de
las diferentes distribuciones Linux existentes, y aunque actualmente se está
intentar portar a otros sistemas operativos como Mac, Solaris o Microsoft
Windows, las expectativas son bastante pobres ya que carece de soporte.
Asterisk pese a ser una aplicación software ofrece las mismas características y
servicios que los caros sistemas propietarios PBX como puede ser el buzón de
voz, salas de conferencia o música en espera entre otros. Son muchas las
ventajas que ofrece Asterisk respecto a las centralitas hardware:
¾ Reducción de costes y no sólo por el hecho de integrar voz y datos bajo
una misma infraestructura, sino el hecho de que Asterisk sea una
aplicación de código abierto evitando tener que pagar grandes
cantidades por licencias.
¾ Facilita la integración y desarrollo de nuevos servicios de valor añadido.
¾ Compatibilidad con un gran número de protocolos VoIP y códecs.
¾ Es posible conectar Asterisk con otras centralitas, lo que le convierte en
una solución flexible para futuros redimensionamientos.
¾ Existe un gran número de empresas y comunidades interesadas en el
desarrollo de Asterisk que generan nuevas actualizaciones
periódicamente. Debido a este gran interés existe una gran cantidad de
información disponible.
Asterisk está formado por un núcleo principal encargado de gestionar todo el
sistema PBX. Sus funcionales principales son:
¾ Interconectar de forma automática cada llamada ente los usuarios
participantes teniendo en cuenta el tipo de protocolo utilizado por cada
terminal.
¾ Lanzar los servicios de valor añadido cuando sean requeridos.
¾ Traducir y adaptar los códecs a cada terminal involucrado en la
comunicación.
¾ Gestionar el sistema para que funcione de la forma más óptima en todas
las condiciones de carga.
Para realizar estas funciones, este núcleo se apoya de un conjunto de módulos
que le dotan de una gran flexibilidad y de una total abstracción de los
protocolos, códecs e interfaces utilizados en cada conexión. Destacan cuatro
APIs (Application Programming Interface) utilizadas por el núcleo de Asterisk
Comentarios a estos manuales