Eicon Networks Diva 2440 Manual de usuario Pagina 32

  • Descarga
  • Añadir a mis manuales
  • Imprimir
  • Pagina
    / 83
  • Tabla de contenidos
  • MARCADORES
  • Valorado. / 5. Basado en revisión del cliente
Vista de pagina 31
20 Implementación de servicios VoIP sobre Asterisk
2.4.2 SIP
SIP (Session Initial Protocol) es un protocolo desarrollado por el IETF en 1999
para el control de llamadas multimedia y la implementación de servicios
telefónicos avanzados.
SIP está basado en HTTP (HyperText Transfer Protocol) adoptando las
características más importantes de este estándar como son la sencillez de su
sintaxis y una estructura cliente/servidor basada en un modelo
petición/respuesta. Otra de las ventajas de SIP es su sistema de
direccionamiento. Las direcciones SIP tienen una estructura parecida a la un
correo electrónico dotando a sus clientes de una alta movilidad facilitando una
posible integración en comunicaciones móviles. Cabe destacar que aunque
originalmente SIP tenía como objetivo la simplicidad, en su estado actual se ha
vuelto tan complejo como H.323.
Pero el gran potencial de SIP reside en su flexibilidad ya que ofrece la
posibilidad de programar nuevos servicios no definidos por la propia
recomendación. Entornos de programación como CGI (Common Gateway
Interface) o sencillos lenguajes de programación como CPL (Call Processing
Language) son alguna de las herramientas para la implementación de servicios
sin que conlleve a un peligro para la integridad del sistema. Esta es la
característica principal por la que SIP actualmente goza de un mayor éxito que
H.323.
Los clientes SIP llamados peers o user agents usan el puerto 5060 en TCP
(Transmission Control Protocol) y UDP (User Datagram Protocol) para conectar
con los servidores SIP. SIP es usado simplemente para iniciar y terminar
llamadas de voz y video. Todas las comunicaciones de voz/video van sobre
RTP.
2.4.3 MGCP-MEGACO
Media Gateway Control Protocol (MGCP) es otro estándar de señalización para
VoIP desarrollado por la IETF. MGCP está basado en un modelo
maestro/esclavo donde el Call Agent (servidor) es el encargado de controlar al
gateway. De esta forma se consigue separar la señalización de la transmisión
de la información, simplificando la integración con el protocolo SS7.
Esta importante ventaja propició la colaboración conjunta entre el IETF y la ITU
para el desarrollo de una nueva especificación basada en MGCP que fuera
complementaria a SIP y H.323. El resultado fue MEGACO aunque la ITU se
refiere a este protocolo como H.248. En definitiva, SIP y H.323 se utiliza para la
señalización en los extremos, mientras que MEGACO es óptimo para los
grandes operadores de telefonía.
Vista de pagina 31
1 2 ... 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 ... 82 83

Comentarios a estos manuales

Sin comentarios