
8 Implementación de servicios VoIP sobre Asterisk
A continuación se expone un ejemplo para entender más a fondo el esquema
mostrado en la Fig. 1.2. Se parte de la idea que previamente se han
configurado dos terminales IP, una utiliza el protocolo SIP y codifica la señal en
iLBC mientras que la segunda es un terminal IAX que utiliza el códec G.726. Si
el terminal SIP se quiere comunicar con el dispositivo IAX, por ejemplo, cuando
la centralita reciba la señal de llamada, antes de interconectar los dos canales
consultará qué interfaz, protocolo y códec utiliza el emisor y cuáles necesita el
receptor. De esta forma el núcleo una vez interconecte internamente ambas
interfaces, mediante Channel API y Codec Translator API será capaz de
adaptar la información en tiempo real para que pueda ser interpretada por cada
terminal. Podría ser que, en el caso que el receptor no esté disponible, se
ejecutara el buzón de voz a través de la Application API. Para poder almacenar
el mensaje de voz en la centralita en un formato de audio, como WAVE o MP3,
Asterisk se servirá de las funciones de File Format API
El comportamiento del núcleo variará dependiendo de las necesidades de cada
cliente. Para cambiar su configuración, Asterisk ofrece un conjunto de archivos
de texto llamados scripts escritos en un lenguaje especial que sólo puede ser
interpretado por Asterisk y le indica al núcleo aspectos como el número y tipo
de dispositivos conectados a la centralita, los códecs que utiliza cada terminal,
los servicios de valor añadido que se quiere disponer, etc. También incluye
una base de datos Berckeley para facilitar las labores de gestión de la centralita
desde el dialplan (script de configuración principal).
Además, Asterisk incorpora una consola CLI (Command Line Interface) que
permite controlar y comunicarse con el demonio y un par de interfaces (AGI:
Asterisk Gateway Interface y AMI: Asterisk Management Interface) que
permiten añadir aplicaciones externas programadas en C, C++, Java, Perl o en
cualquier otro lenguaje de programación soportado por Linux.
Asterisk puede actuar de servidor y gateway. Para conectar esta IPBX a la red
PSTN, a la RDSI o bien conectarle teléfonos analógicos no basta con un simple
módem sino que son necesarias unas tarjetas telefónicas con puertos FXO,
BRI/PRI o FXS respectivamente. La comunicación entre el servidor y las
tarjetas se efectúa a través de otro módulo externo, llamado zaptel, que actúa
como controlador de la tarjeta. Además si el acceso al exterior se realiza
mediante puertos primarios de una red RDSI se necesita un segundo módulo
complementario llamado libpri. En los siguientes subapartados se puede
observar alguna de las diferentes tarjetas comerciales.
Comentarios a estos manuales